¿Otra variable? Estados Unidos podría imponer un arancel de importación del 254% a este producto
El asunto se originó en 2022. En junio del año pasado, la Casa Blanca anunció que eximiría a los paneles solares de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam durante dos años, e invocó la Ley de Producción de Defensa Nacional para apoyar a la industria nacional de fabricación de paneles solares.
En diciembre del mismo año, el Departamento de Comercio de EE. UU. afirmó que, según las investigaciones, las empresas solares chinas intentaban eludir los aranceles de EE. UU. produciendo y procesando en Camboya, Tailandia, Malasia y Vietnam.
Además, los datos para 2022 muestran que EE. UU. depende en gran medida de las importaciones de módulos solares, de los cuales menos del 5 % provienen de China, pero más del 80 % de los productos provienen de fábricas de empresas chinas en el sudeste asiático.
La publicación de los resultados y datos de la encuesta ha desencadenado un impulso en los Estados Unidos para abolir la política de exención arancelaria de la administración Biden.
La energía solar es un paso clave para lograr los objetivos climáticos de la Casa Blanca, y una pausa en las tarifas ayudaría a promover la adopción generalizada de la energía solar en los Estados Unidos.
Los desarrolladores solares de EE. UU. podrían enfrentar tarifas retroactivas por un total de mil millones si se levanta la exención arancelaria de dos años, según la Asociación de Industrias de Energía Solar. El proyecto de ley también podría reducir 30,000 empleos y.2 mil millones en inversión interna.