¿Se han incautado casi 1.000 contenedores? ¡Se incautaron 1,4 millones de productos chinos!
Logística HongmingdaEs una empresa de logística con más de 20 años de experiencia en transporte, especializada en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, el Sudeste Asiático y otros mercados. Es más un propietario de carga que un propietario de carga ~.
Recientemente, la Administración Nacional de Impuestos (SAT) de México emitió un informe en el que anuncia la implementación de medidas de embargo preventivo contra un lote de mercancías chinas por un valor total aproximado de 418 millones de pesos.
El principal motivo de esta incautación es que estas mercancías no pueden acreditar válidamente su estancia en México y su cantidad legal. El número de bienes incautados es enorme, más de 1,4 millones de piezas, y abarcan una variedad de bienes de consumo diario como zapatillas, sandalias, abanicos y mochilas.
Expertos de la industria revelaron que la aduana mexicana ha incautado cerca de 1.000 contenedores procedentes de China de una agencia de despacho de aduanas. Este incidente ha tenido un impacto en los productos chinos involucrados y ha causado preocupación a muchos vendedores.
Sin embargo, la autenticidad de este incidente aún no se ha confirmado.Utilice fuentes oficiales como fuentes precisas..
Los datos del SAT muestran que entre enero y junio de este año realizó 181 inspecciones en varios departamentos y productos básicos, incautando artículos por un valor estimado de 1.600 millones de pesos (aproximadamente 586 millones de yuanes).
Del total de inspecciones realizadas, 62 incluyeronIndustria naval, maquinaria, mueble, calzado, electrónica, textil y automociónEl monto total de visitas rápidas a domicilio es de aproximadamente 1,19 mil millones de pesos (aproximadamente 436 millones de yuanes).
Las 119 inspecciones restantes se realizaron en carreteras, y se incautaron bienes por valor de 420 millones de pesos (aproximadamente 153 millones de yuanes), lo que implicóIndustrias de maquinaria, calzado, confección, electrónica, textil, juguetes, automoción y metalúrgica.
El SAT ha instalado 91 puntos de control en las principales vías del país, identificadas como de mayor flujo de mercancías extranjeras. Estos puestos de control permiten al gobierno ejercer influencia fiscal en el 53% del país y permitir la incautación de más de 2.000 millones de pesos (aproximadamente 733 millones de yuanes) en bienes a lo largo de 2024.
Con estas acciones, la Administración Estatal de Tributación reafirma su compromiso de eliminar la evasión, elusión y fraude fiscal mediante el fortalecimiento de sus prácticas de supervisión, con el objetivo de combatir la introducción ilegal de bienes de origen extranjero al territorio nacional.
Emilio Penjos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Confección, dijo que la política permite que las aplicaciones de comercio electrónico envíen hasta 160.000 artículos por día a través de servicios de paquetería, caja por caja, sin pagar ningún impuesto. Sus cálculos arrojan que más de 3 millones de paquetes provenientes de Asia ingresan a México sin pagar impuestos.
Al respecto, el SAT dio a conocer la primera revisión del Anexo 5 de los “Principios Generales de Comercio Exterior” 2024. Importar plataformas de comercio electrónico y empresas de entrega urgente.Ropa, muebles para el hogar, joyas, utensilios de cocina, juguetes, productos electrónicos y otros productos.Las conductas de declaración aduanera a bajo precio y elusión fiscal que existieron durante el período fueron definidas como contrabando y fraude fiscal. Los actos ilegales específicos incluyen:
1. Dividir los pedidos enviados el mismo día, semana o mes en paquetes de menos de , lo que resulta en una subestimación del valor original del pedido;
2. Participar directa o indirectamente y colaborar en la división de pedidos para evadir impuestos y no describir o describir erróneamente los bienes del pedido;
3. Proporcionar asesoramiento, consulta y servicios para fraccionar pedidos o participar en la ejecución e implementación de las prácticas antes mencionadas.
En abril de este año, el presidente mexicano López también firmó un decreto dirigido a544 artículos entre acero, aluminio, textiles, prendas de vestir, calzado, madera, plásticos y sus productos.Se imponen derechos de importación temporales del 5% al 50%.
El decreto entra en vigor el 23 de abril y tendrá una vigencia de dos años. Según el decreto, los textiles, prendas de vestir, calzado y otros productos estarán sujetos a un arancel de importación temporal del 35%; los aceros redondos con un diámetro inferior a 14 mm estarán sujetos a un arancel de importación temporal del 50%.
Los bienes importados de regiones y países que han firmado acuerdos comerciales con México disfrutarán de un trato arancelario preferencial si cumplen con las disposiciones pertinentes del acuerdo.
Según un informe del "Economist" de México del 17 de julio, un informe publicado por la Organización Mundial del Comercio el día 17 mostró que la participación de México en las exportaciones totales de China en 2023 alcanzará el 2,4%, un récord. En los últimos años, las exportaciones de mi país a México han seguido aumentando.