+86 0755 25643417 | Whatsapp/Wechat: +86 14775192452
Casa > Noticias > Noticias > ¡Estalla una tormenta! ¡El transporte marítimo está bajo ataque! ¿Se avecina una tormenta marítima mundial?
Contáctenos
TEL:+86-755-25643417 Fax: +86 755 25431456 Dirección:Room 806, Block B, Rongde Times Square, Henggang Street, Longgang District, Shenzhen, China Código postal: 518115 Correo electrónico: logistics01@swwlogistics.com.cn
Contacta ahora
Certificaciones
Síganos

Noticias

¡Estalla una tormenta! ¡El transporte marítimo está bajo ataque! ¿Se avecina una tormenta marítima mundial?

Sam Ira Sam Ira 2024-11-08 10:12:32

Logística HongmingdaEs una empresa de logística con más de 20 años de experiencia en transporte, especializada en mercados como Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y el sudeste asiático. Es más un propietario de carga que un propietario de carga ~.

En el siempre cambiante escenario político y económico internacional, cada evento importante puede tener un impacto profundo en el patrón del comercio global.

Ahora que Donald Trump es declarado ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, es un momento crítico para los países que dependen del comercio internacional.industria naviera,logística global,empresa de transporte de cargae inclusotoda la cadena de suministrotodos tienenimpacto potencial de gran alcance.

Política comercial y fluctuaciones arancelarias

Trump adoptó una política arancelaria más estricta sobre el comercio chino-estadounidense durante su mandato anterior, lo que tuvo un enorme impacto en la industria naviera mundial y en el comercio exterior de importación y exportación. Si es reelegido, podrían adoptarse medidas similares,Ampliar o aumentar los aranceles a los productos chinos.

Tal política reducirá el volumen de carga en la ruta transpacífica, lo que conducirá a una posible reducción del comercio chino-estadounidense, reduciendo así la demanda de carga exportada de China a Estados Unidos.

Sin embargo, tal política también puede impulsar a la industria manufacturera de China a continuar profundizando su estrategia de mercado "diversificada", aumentar su dependencia de mercados como el Sudeste Asiático y Europa, y promover la cooperación con países relacionados con la "Iniciativa de la Franja y la Ruta" para hacer frente. con las fluctuaciones en el mercado estadounidense.

Reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Si la política de Trump continúa con la estrategia de "desacoplamiento", la cadena de suministro global puede desplazarse aún más hacia el Sudeste Asiático, India y otras regiones. Esto podría dar lugar a cadenas de suministro más complejas, que requerirían más servicios de transporte marítimo para satisfacer la demanda. Eso podría provocar un aumento en los envíos de bienes antes de que los aranceles entren en vigor para introducir productos antes de que se les apliquen aranceles de importación más altos. Esto puede tener un impacto a corto plazo en la industria naviera.

Posibles variables de la crisis del Mar Rojo e impacto económico global

Incluyendo la crisis del Mar Rojo, el conflicto de Medio Oriente y el conflicto Rusia-Ucrania, puede haber cambios de distracción después de que él llegue al poder, afectando la relación de oferta y demanda en el mercado marítimo.

Las políticas de Trump podrían conducir a una mayor perturbación en la economía global, afectando el sistema de comercio global y, a su vez, la industria marítima. La incertidumbre y las tensiones del comercio mundial pueden tener un impacto negativo en el mercado del transporte marítimo.

México: el nuevo hub de la logística chino-estadounidense

Bajo la influencia de las políticas de Trump, México está poco a poco consolidando su posición como un importante centro logístico entre China y Estados Unidos. Este cambio no sólo refleja cambios profundos en el patrón del comercio global, sino tambiénHa traído nuevas oportunidades y desafíos de desarrollo.

Para aprovechar plenamente las preferencias comerciales previstas en el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) y evitar eficazmente los elevados aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos chinos, muchas empresas multinacionales han optado por transferir vínculos de producción de China a México.

Afectado por esto, el volumen de comercio de contenedores entre China y México ha aumentado significativamente, con una tasa de crecimiento del 26,2%. Este dato demuestra plenamente el enorme potencial de México como centro logístico emergente.

México está ubicado estratégicamente cerca de Estados Unidos y cuenta con convenientes redes de transporte terrestre y marítimo. Esto convierte a México en un puente importante que conecta el comercio entre China y Estados Unidos. A medida que las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos se vuelven cada vez más tensas, las ventajas logísticas de México se han vuelto cada vez más prominentes. Muchas empresas de transporte de carga han comenzado a reexaminar el diseño de sus negocios y consideran a México como un mercado emergente lleno de oportunidades.

El tráfico logístico en la frontera entre Estados Unidos y México continúa aumentando y alcanza niveles récord. Entre ellos, Laredo, Texas, se ha convertido en un importante centro logístico para el comercio chino-estadounidense debido a su ubicación geográfica única y sus completas instalaciones logísticas.

Aquí se reúnen un gran número de empresas de transporte de carga, instalaciones de almacenamiento y vehículos de transporte, lo que brinda un fuerte apoyo al comercio entre China y Estados Unidos. La industria logística de Laredo no solo promueve la prosperidad de la economía local, sino que también aporta nuevos puntos de crecimiento a la industria global de transporte de carga.

Sin embargo, a medida que las ventajas logísticas de México se vuelven cada vez más prominentes, muchas empresas multinacionales que originalmente dependían de empresas transitarias chinas para la logística internacional pueden optar por transferir sus operaciones a empresas transitarias mexicanas. Esto puede hacer que las empresas de transporte de carga chinas corran el riesgo de perder negocios, especialmente aquellas que prestan servicios principalmente a empresas multinacionales.

En general, con la reelección de Trump como presidente de los Estados Unidos, la industria naviera mundial puede enfrentar muchos desafíos y oportunidades. Los cambios en las políticas comerciales globales, la reconfiguración de las cadenas de suministro, los cambios en la demanda de transporte marítimo, las fluctuaciones en los costos de transporte y los desafíos de seguridad del transporte marítimo remodelarán el mercado del transporte marítimo. Esperaremos y veremos cómo se desarrollará en el futuro.